HIT ME HARD AND SOFT (2024) - Billie Eilish
Alt-Pop, Singer-Songwriter, Electropop, Pop Rock
Para “HIT ME HARD AND SOFT”, Billie Eilish y Finneas O’Connel iban a ciegas. El proceso del disco estaba plagado de incertidumbre y de dudas sobre si lo que estaban haciendo era bueno o lo peor de su carrera. En la entrevista con Zane Lowe para Apple Music, Billie y Finneas nos confiesan que el proceso de este disco fue muy diferente al de su predecesor. Para “Happier Than Ever”, iban con una mentalidad algo egocéntrica y presumida. Su gran aclamado debut con “WHEN WE ALL FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO?”, le dio a los hermanos una falsa seguridad de que todo lo que harían a partir de ese momento sería bueno:
FINNEAS: Hay cosas de las que estamos muy orgullosos de “Happier Than Ever”, pero vuelvo atrás y pienso en el año en el que hicimos el álbum, y éramos dos personas a las que les decían las mejores cosas que puedas imaginar, y recuerdo sentarnos a escribir ese álbum (Happier Than Ever) y decir: “Somos TAN buenos…”. Hay cosas de la producción en las que trabajábamos un día y ya decía: “Terminado”. (…)
BILLIE: (…) Creo que para ese álbum no nos esforzamos lo suficiente, por eso hay 16 canciones, nadie necesita tantas canciones. (…) Por mucho que “Happier Than Ever” venga del lugar de “somos muy buenos”, sigue siendo un álbum en el que no sabía ni quién era ni quién sería. (…) “HIT ME HARD AND SOFT” es lo contrario a eso, mientras lo hacíamos, estábamos todo el tiempo en plan: “No sé si estamos haciendo algo bueno, puede que sea terrible”. Lo pienso y ahora estoy cómoda conmigo misma y sí sé quién soy.
mira la entrevista aquí
Y aunque me sorprende la opinión de Finneas y Billie, porque me encanta “Happier Than Ever”, sí que es cierto que “HIT ME HARD AND SOFT” es mucho más directo al grano, homogéneo e interesante.
En la misma entrevista para Apple Music con Zane Lowe, los hermanos nos confiesan que el proceso del disco fue complicado por el estado mental en el que Billie se encontraba. No le salían las emociones de la boca. No era capaz de reconocer que estaba sintiendo algo y, por lo tanto, no era capaz de escribir sobre ese algo:
BILLIE: Recuerdo una noche, estaba lloviendo o algo, y Finneas y yo tuvimos una pelea muy grande. Finneas decía: “Ya no me gusta hacer esto, no quiero escribir música ahora mismo”.
FINNEAS: Recuerdo haber tenido esta pelea y decir: “Solo di cómo te sientes y vamos a escribir una canción sobre lo que sea que te da miedo”.
BILLIE: Creo que ese fue el primer día en el que fui capaz de ser honesta.
mira la entrevista aquí
A pesar de este bloqueo emocional, la primera canción en terminarse fue curiosamente la más personal y sincera de todas, "SKINNY". Automáticamente, después de escucharla por primera vez, me acordé de "Getting Older", la primera canción de su disco pasado. Ambas son una especie de introducción a la Billie del momento, como sentarse con una amiga y que te ponga al día de su vida. Es un tipo de sonido al que Billie ya nos tiene acostumbrados, con una letra algo parecida a “What Was I Made For?” y con una guitarra arpegiada parecida a “come out and play”. Tiene líneas preciosas y también devastadoras como: “People say I look happy / Just because I got skinny / But the old me is still me and maybe the real me / And I think she’s pretty”. Billie menciona en una entrevista con Hugo Décrypte que su época de los 21 años fue de las peores de su vida, se puede ver eso reflejado en letras como: “Am I acting my age now?” Y “21 took a lifetime”.
Después de la “salida del armario” de Billie, esta no tiene miedo de añadir los pronombres “she” y “her” en, posiblemente, su canción más explícita de todas. “I could eat that girl for lunch / Yeah, she dances on my tongue”. ‘LUNCH’ es una oda al sexo lésbico, y mi parte favorita es que esta canción no se anda con rodeos. Su videoclip (dirigido por ella misma) nos transporta a los años 2000. El bajo y la guitarra con aires funk se complementan a la perfección, dejando al descubierto una canción con letras brillantes y unas vibras que incitan al baile desde el primer momento.
No hay temas que me gusten más que aquellos con un hook repetitivo y monótono, "CHIHIRO" es uno de ellos. Es, posiblemente, uno de los grandes temas del disco. Tal y como su nombre indica, contiene muchas referencias a la película “El viaje de Chihiro”, dirigida y escrita por Hayao Miyazaki y producida por el famoso Studio Ghibli. Podemos encontrar algunas de las referencias en letras como: “Saw your seat at the counter when I looked away / Saw you turn around, but it wasn’t your face / Said, ‘I need to be alone now, I’m taking a break’ / How come when I returned, you were gone away?”. El estribillo con ese sonido de sintetizador repetitivo y esas voces reverberadas y alejadas nos hace levantarnos de la silla, con un bajo muy interesante durante toda la canción. El videoclip (también dirigido por ella), nos pone en la situación de una relación tóxica.
“BIRDS OF A FEATHER” es la canción con el coro más adictivo y más viral en redes sociales. A pesar de ser la canción que menos he escuchado del disco, este sonido tan pop que Billie nos muestra por primera vez, ha funcionado muchísimo. A pesar de ser una canción que puede parecer sencilla, fue la que más tiempo les llevó terminar y es la más cristalina en cuanto a producción. Es una perfecta canción de amor con tonos ochenteros, ideal para la tercera temporada de “Heartstopper”.
El premio a una de las melodías más bonitas del disco se lo lleva “WILDFLOWER”. El sentirse tan insegura por lo buena pareja que hacían la ex de tu novio (la cual, encima, era amiga tuya) es un tema que escucho por primera vez en una canción: “But I see her in the back of my mind / All the time / Like a fever, like I'm burning alive / Like a sign / Did I cross the line?”. “I'd never ask who was better / 'Cause she couldn't be / More different from me / Happy and free in leather”.
“THE GREATEST” pareciera ser el núcleo de este nuevo proyecto, el “Happier Than Ever” del disco. Escuchamos este tema un poco por primera vez en la parte de cuerdas de “SKINNY” y lo volvemos a escuchar con otra sección de cuerdas al final de “BLUE”, el tema que cierra el disco. La rabia y el sarcasmo son lo principal de esta canción: “Man, am I the greatest?” ¿No soy la mejor por dártelo todo y no recibir nada a cambio? Dar y dar, pero no recibir nada de la persona con la que estas, y a pesar de todo, seguir esperando por sí en algún momento, decide corresponderte. La canción explota al final con batería en directo, dándole ese toque roquero, gritando la línea principal.
Billie parece cortar el aire de sus cuerdas vocales y canta con un registro algo diferente para “L’AMOUR DE MA VIE”. Es una canción que se divide en dos partes, la primera, una balada divertida sobre por fin alejarse de un ex tóxico, y la segunda, un hyperpop ochentero para el cual publicó una versión extendida.
No puedo evitar sentirme nostálgica cuando escucho “THE DINER”. El ponerse en la piel de un personaje y escribir desde su punto de vista no es algo que Billie haya hecho por primera vez aquí, ya se lo habíamos escuchado en “Bellyache”, de su EP “dont smile at me”. Aquí se pone en la piel de un hombre que la acosaba y amenazaba a ella y a su familia. La producción y las vibras spooky me recuerdan a su debut. Esta canción grita Halloween con todas sus fuerzas.
El tema menos escuchado es, curiosamente, mi tema favorito. “BITTERSUITE” parece ser una contradicción a “L’AMOUR DE MA VIE”, hablando sobre querer hacerle caso a una persona a la que le prestabas poca atención. No hay emoticono ni meme que describa la cara de los más fans al escuchar el final que transiciona a “BLUE”.
“BLUE” es un collage. La primera parte es una canción que Billie cantó hace siglos en un concierto pequeñito llamada “True Blue”. Ya hacía tiempo que los fans tenían ubicada esta canción, pero se volvió viral recientemente en TikTok, y decidieron rescatarla, pero actualizándola un pelín. Esta canción es como “goodbye”, de su debut, y son los créditos del disco, haciendo referencia al resto de canciones: “I thought we were the same / Birds of a feather, now I'm ashamed / I told you a lie, désolé, mon amour / I'm trying my best, don't know what's in store / Open up the door / In the back of my mind, I'm still overseas / A bird in a cage, thought you were made for me”. La segunda parte iba a estar en “Happier Than Ever”, y los hermanos la llamaron “Born Blue”, una canción lenta y oscura que habla sobre ententer y dar una explicación de las acciones de alguien, pero no justificarlas. La canción continúa con un beat hip-hopero y termina con la melodía de “THE GREATEST”.
Una de las claves de la buena acogida de este disco, por no decir LA clave, es la confianza que emana en cada verso. La Billie de ahora, está mucho más segura de sí misma y sabe mejor lo que quiere. “HIT ME HARD AND SOFT” es una mezcla de todo lo bueno y destacable de sus anteriores trabajos, juntado en uno solo. Y, sin duda, pude sentir los golpes fuertes y suaves de los que habla el título. Siempre es agradable escucharla y verla reencontrarse. Con cada nuevo proyecto se respira evolución y crecimiento personal, y no puedo esperar a escuchar el siguiente.