Semanales #7: Ride, Ginger Root y más
Todo lo que he ido escuchando esta semana. 02/09 - 08/09
He vuelto a la rutina, eso significa que, al tener menos tiempo, voy a poder dedicarle el poco que tengo a este newsletter. Lo típico de que cuando menos tiempo tienes más cosas quieres hacer. Empiezo un curso de un sector completamente nuevo para mí y no podría estar más acojonada. Van a ser unos dos años en los que voy a estar muy ocupada todos los días, intentaré llevarlo lo mejor posible.
Ahora hablemos de música.
ÁLBUMES DE LA SEMANA
Este disco es pionero del shoegaze y a mí me encanta el shoegaze. Es un género musical que descubrí hace relativamente poco y que ha cambiado por completo la manera en la que escucho música. Este género me gusta sobre todo porque me hace flotar. A pesar de que no estaba demasiado conectada con el disco, “Decay” y “Paralysed” me encantaron, así que lo escuché de nuevo y esta vez sí que conecté. Escucharlo mientras camino hacía clase una mañana algo fresquita me ha sentado muy bien. A partir de “Vapor Trail”, las canciones que siguen son parte de la versión extendida del disco. Son temas con voces y guitarras reverberadas que no te dejan indiferente. La introducción, el estribillo y el final de “Paralysed” son magníficos. Son las guitarras las que logran despertar en mí un sentimiento que solo este género logra. Me preparo para escucharlo ahora de nuevo, y más tarde, de nuevo.
Basándome en la portada, pensaba que este disco sería muy indie pop o bedroom pop, pero me he encontrado con algo más dulce y empalagoso que eso. Es un disco con muy buen rollo y con sonidos muy alegres. No es un sonido al que esté demasiado acostumbrada, pero me ha sorprendido para bien. Hay momentos de bajo muy interesantes, como por ejemplo en “Better Than Monday”, “All Night” y “Giddy Up”. Es un disco muy groovy, con toques jazz y funky, donde todas las canciones funcionan bien en conjunto. El hecho de que este disco suene tan a colorines se podría haber vuelto una queja si hubiese sido más largo. Tiene la duración perfecta; no te quedas corto, pero tampoco te da un subidón de azúcar. Tiene ese toque city pop japonés que tanto nos gusta. Eso sí, dejadme descansar antes de volverlo a escuchar.
No es el primer trabajo de Architects que escucho, ya había escuchado “All Our Gods Have Abandoned Us”, pero este me ha gustado bastante más. Ya ha pasado un tiempo desde que escuché ese disco y la música del grupo ha crecido un poco en mí, así que le daré una segunda oportunidad. Para este proyecto, “Holy Hell” ya iba con “Doomsday” y “Royal Beggars” más que escuchadas y metiditas en una playlist que escucho muy regularmente, así que no ha sido un sonido nuevo, cosa que ha sido buena y mala al mismo tiempo. Me ha faltado ese toque sorpresa, tanto en las melodías como en las voces. No sabría reconocer ninguna de las canciones si me las pones de repente y desordenadas, y eso es algo que me tira muy para atrás en un disco. Tal vez escuchándolo más veces me puedo quitar este sabor repetitivo de la boca, pero me hubiese gustado que no estuviese desde un principio. Este género me gusta, así que este detalle no se me ha hecho tan pesado como se me podría haber hecho. Es un disco que a pesar de esto es disfrutable y recomendable.
OTROS
Ya he hablado del regreso de Linkin Park en un post aparte, os lo dejo por aquí:
Este es el nuevo tema que nos regalan y que tanto estoy escuchando por todas partes. Recomendado.
Uno de mis grupos favoritos también vuelve con música chula, os la dejo por aquí: